



Actividades principales
Gozaíni abogados es un despacho de profesionales que define su capacidad de trabajo bajo la consigna de atender los casos directamente.
En el mundo profesional del abogado, los estudios de características corporativas han llevado al crecimiento desmedido, o a fusiones que despersonalizaron la atención al cliente. La observación serena y reflexiva de dicha evolución guiaron nuestra elección por un modelo alternativo de gestión para los conflictos judiciales.
La inversión en medios tecnológicos; apoyarse en una biblioteca completa altamente especializada, y la presencia constante de nuestro equipo profesional en eventos de diversa naturaleza (Congresos, Jornadas, etc.) nos afianza y acredita la capacitación continua y actualizada.
El destino prioritario de nuestra actividad es conseguir una alta profesionalidad que ofrezca la mejor idoneidad y compromiso con el cliente. Perseguir una organización flexible del trabajo, sin condicionamientos burocráticos, y libre del agobio de un exceso de causas, nos facilita la dedicación personal y redunda en la eficiencia de los servicios.
La combinación ideal de conocimientos académicos y experiencia profesional logra hacer extremadamente competitivo la solución eficiente de los casos.
Especialidades
- Abogacía preventiva
- Controversias judiciales
- Procesos colectivos
- Capacitación profesional
Actividad Actual
Abogado, graduado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en el año 1978. Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, con tesis aprobada en el año 1987 sobre El Defensor del Pueblo (ombudsman) y segundo doctorado en el año 2010 en el área Derecho Procesal con tesis (sobresaliente): Garantías, Principios y Reglas del proceso.
Profesor titular (catedrático) desde el año 1997 al presente
(Tres renovaciones por concurso). Departamento de Derecho Procesal y Práctica Forense de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Dicta cursos del Ciclo Profesional Orientado, y clases magistrales en su cátedra.
Profesor titular interino
Desde el año 1999 al presente. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Asignatura Derecho Procesal Civil y Comercial (Cátedra B). Período anterior en la misma Facultad (profesor titular por concurso) 1984 / 1991.
Profesor invitado del plantel estable
Desde el año 1994 al presente en la Universidad Panamericana de México, sede D.F. y Guadalajara, como docente en las especializaciones en Amparo, y en Derecho Procesal Civil; y en la maestría en Derecho Procesal Constitucional.
Director de la Carrera de especialización en Derecho Procesal Civil
Desde el año 2010 al presente en la Carrera de posgrado de 360 hs. de duración desarrollada en el departamento de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Preguntas más habituales
¿ Qué significa ser abogado de abogados?
Básicamente es la figura del consultor. Pero en la actualidad ha cobrado nuevas dimensiones que amplían la característica tradicional de buscar un profesional especialista en alguna disciplina en particular para que ayude a un colega en esa área que no domina.
La extensión actual está en que el enfoque especializado del consultor se nutre de la experiencia que tiene y del trabajo cooperativo del grupo que lidera. De este modo, el consultor ya no trabaja en soledad, y sin dejar de ser especialista en un área, se ha convertido en un estratega que captura el conflicto y lo posiciona en la exacta dimensión que requiere el planteo jurídico.
¿Quiere decir con ello que el consultor toma a su cargo el caso que le consultan?
Sí y no. Toma a su cargo la conducción del caso cuando el abogado se lo requiere, de manera que aparece otra cualidad que es la confianza. En otras, solamente diseña un plan de acción y evalúa desde su visión las posibilidades de llevar adelante el tema en consulta.
Obsérvese, por ejemplo, como sucede esta variable en esta hora profesional, cuando los abogados del interior del país necesitan venir a la gran urbe para resolver conflictos de sus clientes locales. Seguramente ellos conocen mejor que nadie el tema puntual, pero el abogado de aquí le aporta experiencia y seguridad en áreas tan específicas como son la jurisprudencia y los procedimientos. Recuérdese que nuestro país tiene un código procesal en cada provincia y no todos se parecen. Sin olvidar, claro está, los famosos “códigos del juzgado”.