Carrera de especialización en Derecho Procesal Civil
La carrera de especialización en Derecho Procesal Civil es un posgrado de 360 horas presenciales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se encuentra acreditada ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por Resolución Nº 542/16, con Reconocimiento oficial y validez nacional de título, por Resolución Ministerial Nº 2864/17.
DESCRIPCIÓN DEL POSGRADO
Los objetivos de la carrera son formar profesionales de alta capacidad resolutiva para dar soluciones rápidas y eficaces dando preeminencia a una escala sistemática que inicia en la conciliación, sigue en las fórmulas alternativas para resolver conflictos, y culmina en una estricta preparación procesal suficiente para reconocer todas las instituciones.
El alumno podrá elaborar proyectos de investigación pensados para una eventual reforma judicial y de los procedimientos, así como preparar leyes y reglamentos. La formación técnica, dogmática y pedagógica en los nuevos rumbos del derecho procesal aseguran la más alta competencia del graduado.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Toda la carrera tiene desarrollo práctico. Al ser una especialización, las destrezas y habilidades a conseguir tienen preeminencia sobre el trabajo teórico.
La presencia del alumno en clase es fundamental para el método de enseñanza. Todas las clases comienzan con una obligación previa, que es haber leído de los materiales de enseñanza que se entregan el primer día de clases, la carpeta denominada «Lecturas Obligatorias» donde existe un cronograma de temas y profesores con los contenidos que se van a desarrollar.
La siguiente etapa tiene opciones entre resolver casos, comentar y analizar jurisprudencia, dramatizar situaciones reales del proceso, proyectar soluciones y redactar escritos o resoluciones.
Todas las clases se realizan con presentaciones que se entregan al alumno al finalizar la clase.
EVALUACIÓN SIGNIFICATIVA. APROBACIÓN DE LA CARRERA
Todos los alumnos contarán con una ficha personal que regirá su rendimiento académico. En ella constarán su trabajo en el aula, la labor independiente, la investigación practicada, las actividades extracurriculares donde haya participado a instancias de la carrera, y la calificación obtenida en cada uno de los módulos de la carrera.
Como toda carrera de especialización culmina con una Evaluación Final Integradora que consta de dos partes de dos horas cada una. La primera para resolver un caso sometido a estudio; y la segunda para responder verbalmente o por escrito el cuestionario que se presenta.
DÍAS DE CLASE
En la ciudad de Buenos Aires, las clases se realizan los días lunes y miércoles de 18.30 a 22.30 hs en cuatro módulos por espacio de nueve meses.
En las provincias argentinas, las clases suelen dictarse cada veinte días o tres semanas hasta completar 360 horas presenciales. Por lo general un año de duración.
La carrera también se dicta en formato virtual (consultar www.derecho.uba.ar/academica)
POSIBILIDADES DE DESARROLLAR ESTA CARRERA EN EL INTERIOR DEL PAÍS
La carrera de especialización en Derecho Procesal Civil se ha desarrollado hasta ahora en varias sedes del país, sea mediante convenios con universidades de gestión pública o privada, o con instituciones que acuerdan con la Facultad de Derecho la celebración del posgrado en base a un marco de inversión donde se garantiza el autofinanciamiento.
Por ejemplo, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata (2011); Universidad Nacional del Comahue (sede General Roca, 2019); Centro de especialización y capacitación del Poder Judicial de la provincia de Tucumán (2019); Colegio de abogados del Alto Paraná en acuerdo con instituciones de Iguazú, Foz de Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) (2018/2019); curso de Derecho Probatorio en convenio con la editorial La Ley Paraguaya (Asunción) (2018); curso de Derecho Probatorio en el Colegio de Procuradores y Abogados de Neuquén (2019); entre muchos más.
Más información: Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho (UBA): dprocesa@derecho.uba.ar