Tesis Dirigidas

1998-

Tema: Legitimación procesal del Ministerio Público ante los procesos superiores

Universidad: Convenio de cooperación entre la Universidad de Buenos Aires (Instituto Ambrosio L. Gioja de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales) con el Instituto Educacional Almirante Tamamdaré, de Brasil.

Aspirante: Alexandre França (Brasil)

Tema: La acción meramente declarativa

Universidad: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, Ciencias políticas y Sociales.

Aspirante: Manuel González Castro (Argentina)

 

1999-

Tema: Amparo y derecho de amparo

Universidad: Universidad de Belgrano. Tesis Carrera de especialización en Derecho Procesal.

Aspirante: María Adelia De la Fuente (Argentina)

Tema: Naturaleza Jurídica del Amparo

Universidad: Universidad Nacional de Tucumán. Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid.

Aspirante: Claudia Sdbar (Argentina)

Tema: Recurso extraordinario. Cuestiones federales

Universidad: Universidad de Belgrano. Tesis Carrera de especialización en Derecho Procesal.

Aspirante: Mariela Lejbbruder (Argentina)

Tema: Hacia una teoría general unitaria del derecho procesal

Universidad: Universidad Nacional de Rosario. Tesis Maestría en Derecho Procesal.

Aspirante: Omar Abel Benabentos (Argentina)

 

2000-

Tema: Amparo

Universidad: Universidad Nacional de Rosario. Tesis Maestría en Derecho Procesal.

Aspirante: Mauro Roderico Chacón Corado (Guatemala)

 

 2004-

Tema: La prueba en los procesos de control constitucional

Universidad: Universidad de Los Andes (Colombia)

Doctorando: Ana Giacomette Ferrer (Colombia)

 

2010-

Tema: El derecho natural en la completitud de las constituciones de Corrientes (Argentina) y Brasil

Universidad: Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Maestría en Derecho Procesal Constitucional)

Maestrando: José Luis Araujo Lira (Brasil)

Tema: El debido proceso en el pensamiento de la Corte Constitucional Colombiana

Universidad: Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Maestría en Derecho Procesal Constitucional)

Maestrando: Edgar Fabián Garzón Buenaventura (Colombia)

 

2012-

Tema: El control de convencionalidad interamericano como control difuso de constitucionalidad, frente al debido proceso disciplinario colombiano. Excepción de inconstitucionalidad

Universidad: Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Maestría en Derecho Procesal Constitucional)

Maestrando: Victor Manuel Gomez Moreno (Colombia)

 

2013-

Tema: Verdad, prueba, activismo judicial y debido proceso

Universidad: Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Maestría en Derecho Procesal Constitucional)

Maestrando: Luis Arturo Ramírez Roa (Colombia)

Tema: El control de convencionalidad interamericano en relación con el bloque y control de constitucionalidad en el sistema jurídico colombiano

Universidad: Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Maestría en Derecho Procesal Constitucional)

Maestrando: Arcenio Velandia Sánchez (Colombia)

 

2015-

Tema: El derecho al debido proceso en la legitimación para acceder a la justicia

Universidad: Universidad Nacional de Córdoba

Maestranda: Eugenia Jiménez

 

2016-

Tema: La responsabilidad profesional del abogado ante la pérdida del proceso

Universidad: Universidad Nacional de Corrientes

Maestrando: Samuel Zarudianzky

 

Tema: El derecho procesal social

Universidad: Universidad de Buenos Aires

Maestranda: Teresa Magariños